🧳 El ABC del Equipaje en tu Viaje Aéreo

🧳 El ABC del Equipaje en tu Viaje Aéreo

El equipaje es uno de los aspectos más importantes a considerar al planificar un viaje en avión. Conocer los tipos, tamaños y pesos permitidos te ayudará a evitar cargos adicionales, retrasos y, sobre todo, un viaje estresante. Aquí te desglosamos todo lo que necesitas saber.

 

Tipos de Equipaje

Las aerolíneas generalmente clasifican el equipaje en tres categorías principales:

Artículo Personal: Es la pieza más pequeña que puedes llevar contigo en la cabina. Usualmente es una mochila pequeña, un bolso de mano, una cartera, o un bolso para portátil que debe caber cómodamente debajo del asiento frente a ti.

Equipaje de Mano: Es la maleta o bulto que llevas contigo en la cabina del avión y que se guarda en el compartimiento superior.

Equipaje Facturado (Documentado o de Bodega): Son las maletas más grandes que se entregan en el mostrador de la aerolínea y viajan en la bodega del avión.

Dimensiones y Peso Permitido

Es crucial entender que las políticas de equipaje varían significativamente entre aerolíneas y tarifas. Las siguientes son medidas y pesos aproximados, pero siempre debes consultar la página web de tu aerolínea antes de tu vuelo.

 

Artículo Personal

Medidas: Suelen rondar los cm (alto x largo x ancho).

Peso: Por lo general, no hay un límite de peso estricto, pero debe ser razonable para que puedas levantarlo y guardarlo por tu cuenta.

 

Equipaje de Mano

Medidas: El tamaño estándar suele ser de cm, incluyendo ruedas y asas. Las aerolíneas de bajo costo tienden a tener medidas más restrictivas.

Peso: El peso máximo comúnmente permitido es de kg. Algunas aerolíneas permiten hasta kg en clases superiores, mientras que otras pueden limitar el peso a solo kg.

 

Equipaje Facturado

Medidas: Las dimensiones se miden sumando el largo, el ancho y el alto. El límite lineal estándar es de cm (62 pulgadas).

Peso:

Clase Económica: El peso máximo por maleta es de kg.

Clase Business o Primera Clase: El peso máximo puede ser de kg por maleta, e incluso se pueden permitir más de una pieza sin costo adicional.

¡Importante! Exceder cualquiera de estos límites de peso o tamaño resultará en cargos adicionales, que pueden ser bastante elevados. En algunos casos, si tu equipaje excede los kg, la aerolínea podría negarse a transportarlo como equipaje facturado por razones de seguridad.

 

Consejos Adicionales

Compra con Anticipación: Si sabes que necesitarás facturar equipaje, es casi siempre más económico comprar el servicio por adelantado a través de la página web de la aerolínea, en lugar de hacerlo en el aeropuerto.

Identifica tu Equipaje: Coloca una etiqueta con tu nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono, tanto por fuera como por dentro de tu maleta facturada.

Artículos de Valor: Guarda tus objetos de valor, documentos importantes y medicamentos en tu equipaje de mano. Las aerolíneas no se hacen responsables por la pérdida o daño de estos artículos en el equipaje facturado.

Con un poco de planificación, empacar para tu viaje en avión puede ser una tarea sencilla. ¡Disfruta de tu vuelo!

Regresar al blog